miércoles, 15 de julio de 2015

REDES SOCIALES Y DERVICIOS DE REDES SOCIALES


REDES SOCIALES Y SERVICIOS DE REDES SOCIALES
Aunque se usan como sinónimos, existe una distinción entre ambos conceptos que hay que conocer.
Las redes sociales son estructuras formadas por relaciones (de amistad, familiares, de trabajo, etc.) que conectan nodos (habitualmente personas). Por lo tanto, las redes sociales existen desde antes de la aparición de Internet.


Dentro de las múltiples redes sociales que existen en Internet, nos iniciaremos en las dos más potentes en la actualidad: twitter y facebook
No debemos de olvidar que los adolescentes están presentes de forma mayoritaria en Tuenti, una red que una vez conocida Facebook es muy sencilla de entender.
Facebook: Es la principal red social a nivel mundial, el 23 de enero llegó a los 1230 millones de usuarios, esta funciona como un diario de vida, donde a través de un Perfil uno muestra su vida, (imágenes, lugares visitados, acciones realizadas, etc) puede uno comunicarse con sus amigos, y saber de la vida de quienes son parte de esta red.
Instagram: Es un programa o oplicación, donde uno puede subir fotos, y retocarlas con distintos estilos, filtros, marcos colores y texturas, todo para obtener el formato deseado de tu imagen, aquí la gente podrá darle un “like” o comentar sobre ellas, muchas noticias o gente de interés que informan de lo que acontece.
Twitter: Es un sistema de blog, donde uno puede comunicar información, u opinión, expresarse a través de texto, imágenes o videos, en 140 caracteres. Expresar a tus seguidores o personas en esta red social tu malestar, alegría, descontento u opinión alguna del acontecer de tu país, o a nivel global.
Pinterest: Red social que consta en compartir imágenes de moda, estilo, tendencia, belleza, sociedad, hobbies y entretención,  todo esto en un tablero versátil donde uno puede acceder a estas fotos, poner me gusta, comentarla y ponerlas en tu página. Esta red social es muy utilizada por jóvenes mujeres donde pueden ver estilos distintos y compartir sus tendencias.
Whatsapp: Aplicación que conecta a gran parte del mundo, que utiliza tu numero telefónico, para crear un chat versátil, simple y ordenado, con los contactos que uno posee, se puede comunicar con texto, imágenes o chat oral, que hacen más dinámico esta aplicación.
Estas 5 principales redes sociales hoy en día, nos conectan y nos ayudan a expresar lo que queremos, solo hay que tener cuidado cómo las usas. Disfruta, opina, sé parte de grupos y comunidades.
SERVICIOS DE REDES SOCIALES
Los servicios de redes sociales son las aplicaciones de Internet que permiten la creación de las redes sociales. Son la infraestructura sobre la cual se construyen las relaciones entre las personas.
En ocasiones se les llama sitios de redes sociales, pero este nombre deja fuera las aplicaciones que se descargan de Internet y que permiten crear redes sociales en servidores propios. Por este motivo es más apropiado el término servicio.
Según Boyd y Ellison (2007) los servicios de redes sociales permiten:
  • Construir un perfil público o bien semi-público dentro de un sistema que sea cerrado.
  • Crear una lista de personas con las cuales se mantienen algún tipo de conexión.
  • Ver y recorrer su lista de conexiones así como las hechas por otros.
Servicios de Redes Sociales Estrictas
Llegados a este punto debemos diferenciar dos enfoques estructurales distintos en los servicios de redes estrictas. La diferenciación viene de los tipos de comunidades que se pueden formar en el servicio:
  • Servicios de redes sociales horizontales. Son aquellas donde los usuarios se incorporan a una macrocomunidad, donde las relaciones entre cualquiera de sus miembros es en principio posible. En cualquier momento un usuario perteneciente a esta tipo de red social podrá entablar relaciones de amistad con cualquier otro. Aunque se puedan formar grupos aislados, a cierto nivel, las relaciones horizontales son siempre posibles.
    • Ejemplos de estas redes son Facebook, Twitter o Tuenti.
    • Este tipo de redes no son aconsejables para la educación con menores de edad, ya que éstos podrán entablar relaciones con personas ajenas al proceso educativo y es una fuente potencial de problemas relacionados con la intimidad y privacidad de los menores (hay que tener presente que en una red social la información circula de una forma mucho más fluida que en otros servicios, como podría ser un blog o wiki). Sin embargo, sí pueden ser recomendadas para la educación con alumnos mayores de edad.
  • Servicios de redes sociales verticales. Este tipo de redes son creadas por los propios docentes. Los alumnos que se incorporan a estas redes no podrán entablar relación más que con los miembros de la propia red educativa. Las redes sociales verticales pueden aislarse totalmente de otros usuarios que estén usando el mismo servicio, es decir, una red de alumnos de ESO y Bachillerato de un colegio en particular será totalmente independiente de una red sobre cine, aunque esté creada utilizando el mismo servicio.
Este tipo de redes se agrupan siempre en torno a un tema común (educación, trabajo, fotografía, etc.) y son, por lo tanto, más especializadas que las horizontales.
    • Ejemplos de estas redes son SocialGO, Grou.ps, WackWall, Zonkk, Edmodo o Ning. Son todas las que se pueden encontrar aquí.
    • Este tipo de redes son las más aconsejables para trabajar con menores de edad, siendo aplicables también para los mayores. Si la red se define como privada la privacidad e intimidad de sus miembros está asegurada.

Las redes verticales disponen de un grado mayor de especialización y la comunicación está restringida a los miembros de la propia red.
Funcionamiento De Los Sitios Web De Redes Sociales
Las redes sociales poseen unas propiedades similares en cuanto a funciones y utilidad. Las relaciones que se crean y mantienen a través de ellas se desarrollan mediante las posibilidades de ejecución que instaura el sitio web, determinadas, a su vez, por la interfaz de usuario de la que dispone.
La interacción está mediatizada, y la comunicación se adapta a la articulación que define el servicio. Las posibilidades de actividad son las mismas para todos los usuarios, por ejemplo, cada uno de ellos puede agregar los contactos que desee a su lista, pero todos tienen un límite establecido. Las redes sociales permiten a sus miembros mostrar preferencias, fotografías, vídeos o estados, pero supeditados a las condiciones de uso y funciones de la red social.
De igual manera, las opciones de configuración de cuenta y privacidad proporcionan a los usuarios alternativas de búsqueda de amigos, conexión con otros miembros y visibilidad personal, personalizando así su implicación en la red, aunque, igualmente, dentro de unas condiciones predeterminadas.
El funcionamiento de las redes sociales se establece mediante las acciones de los usuarios, que interactúan de manera multidireccional a través de la misma. Con el registro y la creación de una cuenta, el usuario personaliza un perfil, y envía solicitudes a otros individuos de la red para establecer una conexión a través de ella.
Los usuarios que aceptan la solicitud se convierten en miembros de la lista de contactos que conforma su red social, y viceversa. Una vez establecido el vínculo on-line, los usuarios pueden relacionarse compartiendo contenidos e información en general. Las prácticas sociales se establecen mediante las actividades propuestas por el servicio que, habitualmente, son:
  • Compartir contenido como fotografías, vídeos, páginas web, textos, música o noticias.
  • Enviar mensajes privados a otros usuarios.
  • Participar en juegos sociales que ofrece el servicio.
  • Comentar el contenido compartido por otros usuarios.
  • Publicar eventos para anunciar acontecimientos a su red de contactos.
  • Hablar en tiempo real con uno o más usuarios mediante chat o sistemas de conversión grupal.
  • Crear grupos exclusivos para determinados contactos.
  • Publicar comentarios en el perfil o espacio personal de otros usuarios.
Estas acciones representan y visibilizan las relaciones de los usuarios en las redes sociales. Junto a las opciones de configuración de cuenta y privacidad, establecen el funcionamiento habitual en los servicios de red social.

Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales

Ventajas:
1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.
2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.
5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.
6) Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.
7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual.
8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.
Desventajas:
1) Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.
4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.
5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.

Cuando las páginas Web comenzaron a hacerse muy populares a mediados de la década de los 90, estas empezaron a permitir que la gente compartiera más información. El problema era que esta información podía ser bastante limitada. Los usuarios ya podían crear páginas y publicar sus propios contenidos pero estos sitios individuales carecía de un sentido de comunidad. A partir del año 2.000 las páginas se convirtieron en algo mucho más personal apareciendo las conocidas como redes sociales o lo que también se puede denominar social networking.
Con la tendencia a la fusión de las redes sociales, la comunicación social, se ha incorporado a nuestra vidas de manera rápida. Esto se debe a que redes sociales como Facebook y Friendster han dado a la gente un medio para comunicarse entre sí sin importar lo grande que sean las distancias. También se han convertido en un medio en el que la gente puede compartir sus puntos de vista pero, las redes sociales permiten a los usuarios hacer muchas más cosas.
Para entrar en el mundo del Social Networking debes tener una cuenta activa de correo electrónico con la que te puedas registrar. Una vez realizado el registro puedes empezar a disfrutar de sus servicios de forma gratuita o, en algunos casos se pueden obtener más servicios por un módico precio.
¿Qué servicios ofrecen las redes sociales a sus usuarios?
1. Blogs
Casi todas las redes sociales te permiten hacer blogs sobre cosas diferentes.
2. Imágenes
Puedes subir fotos para que tu familia y amigos puedan ver lo que haces durante tus vacaciones.
3. Videos
Una gran cantidad de redes sociales te permiten enlazar vídeos a tu página o que incluso puedes subirlos desde tu ordenador.

REDES SOCIALES EDUCATIVAS

La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura.
La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos.
El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante.
Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida.
El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.
A parte de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0. La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos.
Los nuevos servicios nos permiten aprender "haciendo cosas", los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis, o la toma de decisiones, entre otras.

Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora colaboración.
Las redes sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento.
En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo esta labor, por un lado tenemos las plataformas para crear redes sociales como Ning o Elgg que, como hemos visto, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las redes sociales con la misma posibilidad pero específicas para la educación son:
EDMODO.- Es una plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para padres, alumnos y profesores. Según ellos mismos, su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a personalizar sus clases.
Fundada en 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, ha incrementado su número de usuarios hasta llegar a más de tres millones en la actualidad. Resulta un medio de comunicación seguro entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos. Su sencillez de uso la convierte en un recurso accesible para conectar y colaborar.
Ofrece las siguientes posibilidades: crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir documentos y enlaces, poner calificaciones, enviar trabajos o tareas a los alumnos, y acceder a materiales, noticias y eventos. Pueden personalizarse los receptores de los mensajes y publicaciones, autorizando su visualización para el grupo o sólo para ciertas personas. Está traducida al inglés, español y portugués.

REDALUMNOS: Es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web. Las opciones de las que dispone son: gestionar plazos de trabajo mediante su calendario, enviar mensajes, importar y exportar a Excell listados de calificaciones y alumnos, compartir recursos, crear documentos sin paquetes de software adicionales, informar en tiempo real, publicar notas de exámenes, crear y compartir exámenes con autocorrección, mantener el contacto con padres de los alumnos, y crear y compartir tareas.

EDUCANETWORK: Esta red social se basa en la consigna de aprender y enseñar en grupo. Pueden crearse grupos que permiten crear cursos; compartir contenidos, como materiales, documentos, vídeos o apuntes; chatear; incluir test multimedia; y organizar eventos. Está disponible en inglés y español, y se presenta como una empresa diferente e innovadora creado por y para personas interesadas en la nueva educación.

DIIPO: Es una red social didáctica y colaborativa para profesores y alumnos del mismo estilo que Edmodo, pero también permite la creación de blogs y proyectos. Ofrece la conexión con otros profesores y relacionar nuestras clases con otras que elijamos dentro de su red. Presentan su interfaz de usuario como accesible y familiar, con un modelo parecido al de Facebook. Está sólo disponible en inglés.

EDU 2.0: Esta plataforma cuenta con más de 90 000 usuarios y 2 500 escuelas. Es un entorno de e-learning gratuito, sencillo de manejar y disponible en español. Cada organización recibe un portal propio para personalizar. Incluye creación de grupos, registro de notas, chat, foros, noticias, wikis, blogs, mensajería, controles de asistencia, encuestas, portafolio, etc. Es una red muy completa y segura pensada para trabajar con niños y colegios. También dispone de planes premium de bajo coste.

Aunque algunas de estas redes también permiten la conexión entre profesores, las redes sociales docentes están expresamente creadas con esta finalidad. Son espacios de intercambio entre personas e instituciones de distintos lugares del mundo, con objetivos claros y comunes, como compartir recursos, materiales y experiencias sobre educación, y sobre las propias redes sociales aplicadas a ella.
A través de estos entornos, los docentes colaboran y participan formando parte de una comunidad, que ofrece posibilidades tanto de enseñanza como de aprendizaje. Como decíamos al inicio sobre la figura del profesor 2.0, la información que enriquece y facilita su labor como guías potencia sus propias capacidades para desarrollar las de sus alumnos, con una doble articulación donde enseñar y aprender se entrelazan. Presentamos algunas de ellas con interés relevante para la práctica docente.
"Skype en la clase" es un directorio online planteado como una red social para facilitar la conexión entre profesores de todo el mundo mediante Skype. Este recurso nos permite transmitir experiencias y modelos educativos. Cuenta con más de 26 000 profesores en 99 países que pueden compartir sus vivencias, encontrar usuarios con intereses parecidos y realizar charlas en las salas. Una de las enormes ventajas que ofrece es la videoconferencia propia de Skype.




BIBLIOGRAFIA




QUE ES INTERNET


¿QUÉ ES INTERNET?
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.






Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California, en Utah y en Estados Unidos. El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.3 4
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.5
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

UTILIDADES DE INTERNET

Internet, además de ser es un gran medio de comunicación, tienen muchas utilidades y herramientas que permiten además de transmitir información, realizar diferentes tareas y aplicaciones en la red. Algunas de ellas son:
·        WWW: estas siglas, también conocidas como W3 o Web, provienen de las palabras World Wide Web, algo que podría traducirse como telaraña mundial; éste es el sistema más utilizado para acceder a la información en Internet. Dicho sistema está formado por un conjunto de ordenadores conectados entre sí, denominados servidores web, que presentan las siguientes características:
Para visitar uno de estos servidores o sitios web se debe utilizar un programa navegador.
  Cuando se accede a un servidor web, lo que aparece en pantalla es una página web o documento de hipertexto.
          Las páginas web pueden pertenecer a una gran variedad de empresas, instituciones, universidades, etc. De todas ellas hay un gran número en distintos servidores web.
·        Chat: esta es una de las opciones de Internet más utilizadas, y en ella se puede hablar directamente, a través del micrófono, o mediante mensajes escritos con el teclado, con otra persona, que puede estar en cualquier parte del mundo.
·        Correo electrónico (e-mail): es una de las herramientas más utilizadas de Internet. Las ventajas que ofrece este servicio de correo electrónico son muchas y por lo tanto innumerables, siendo actualmente uno de los mejores medios de comunicación.
Para poder hacer uso de este medio de comunicación es necesario disponer de un programa cliente, que se encargue de gestionar los mensajes enviados y recibidos.
Algunos de los programas más comunes de correos electrónicos son Hotmail, gmail, tierra.

·       News (grupos de noticias): son una interesante forma de intercambiar opiniones entre los usuarios que estén conectados a la red.
Existen cantidad de Newsgroups (como son conocidos en Internet), en los que se puede participar activa o pasivamente, y a los cuáles se puede acceder a través de un servidor de noticias.
Para poder acceder a los grupos de noticias de un servidor, es necesario disponer de un programa que lea los artículos.
·        FTP (transferencia de ficheros): las siglas FTP significan File Transfer Protocol, es el servicio de Internet mediante el cuál se transfieren ficheros entre dos ordenadores.
Existen multitud de servidores en Internet, denominados servidores FTP, que están repletos de archivos. Algunos de ellos son públicos, y otros son privados
La transferencia se puede realizar a través del navegador o mediante un programa especial que se denomina cliente FTP.
·         Otras posibilidades de Internet: Internet, al ser un gran medio de comunicación y de búsqueda de información, además de las posibilidades ya citadas, tiene otras muchas utilidades, algunas de ellas son:
·        Comprar: a través de Internet se pueden realizar compras de todo tipo de productos: ropa, comida, juguetes, bicis, etc...

·        Bancos: puede manejar tus ahorros desde Internet, entrando en la web del banco que guarda tus ahorros y dando tu número de cuenta, y así acceder a tus ahorros.

·        Videoconferencia: mediante Internet se puede hablar con una persona, y también esas personas pueden verse entre ellas, a través de  una cámara conectada al ordenador y de todos los medios necesarios.

·        Telefonía: Internet, como funciona a través de la línea telefónica, es posible hablar con otra persona a través de un teléfono, o de un micrófono y unos altavoces.
·        Televisión y radio: estas dos opciones también se pueden realizar con Internet, basta con tener los medios técnicos necesarios para poder ver la televisión y escuchar la radio.

TIPOS DE NAVEGADORES DE INTERNET

Listado de exploradores

Atrás quedaron aquellos días en que la lucha por la cuota de mercado se la disputaban Microsoft con Internet Explorer y Netscape con Netscape Navigator; en la actualidad la batalla se libra entre cuatro navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Opera, aunque Konqueror y el recientemnte incorporado al mercado Google Chrome vienen pisando fuerte.

Internet Explorer

Se dice que muchos de los ususarios que usan Internet Explorer - el navegador más popular del mundo - lo hacen porque viene integrado en el Sistema Operativo Microsoft Windows y no se aventuran a probar otro, de hecho es objeto de constantes críticas por su limitado apoyo a estándares web, pero sobre todo por sus fallos en la seguridad, mientras que algunas de sus ventajas son la posibilidad de abrir varias pestañas en la misma ventana y las mejoras en su última versión (IE8) en el soporte de Javascript asi como de rendimiento.

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox, el segundo navegador más usado, es descendiente de Mozilla Application Suite y a su vez de Netscape. Su motor de renderizado es Gecko, uno de los más potentes y versátiles. Al ser de código libre, tiene una comunidad de desarrolladores para personalizarlo y añadirle extensiones. Es elogiado sobre todo por su seguridad a través de los sistemas Sandbox, ssl/tls, y protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. Otras ventajas que destacan son su rapidez, multiplataforma, navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, personalización con las extensiones, temas y skins, gestor de descargas y soporte para motores de búsqueda.

Safari

El tercer navegador más usado es Safari, integrado en el mac OS X y también disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows. Con un alto nivel en el cumplimiento de estándares web destacan también de Safari su interfaz de navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, organizada administración de favoritos, corrección ortográfica, integración con el reproductor multimedia QuickTime y manejo de contraseñas integrado bajo el sistema Keychain. Safari pasa el test Acid 3 - que comprueba el cumplimiento de los estándares del W3 - con el 100/100.

Opera

Opera, definido por muchos como el navegador más completo es también reconocido por su gran velocidad y un sencillo gestor de descargas, así como su seguridad con bloqueo de publicidad, bloqueo ventanas emergentes, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL, además de navegación por pestañas, soporte de estándares (especialmente CSS), soporte para motores de búsqueda, personalización de skins y barras, y multiplataforma. Opera es también popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación y como Safari, supera al 100 por cien el test Acid3.
CÓMO FUNCIONAN LOS NAVEGADORES
La función principal de un navegador es solicitar al servidor los recursos web que elija el usuario y mostrarlos en una ventana. El recurso suele ser un documento HTML, pero también puede ser un archivo PDF, una imagen o un objeto de otro tipo. El usuario especifica la ubicación del recurso mediante el uso de una URI (siglas de Uniform Resource Identifier, identificador uniforme de recurso).
La forma en la que el navegador interpreta y muestra los archivos HTML se determina en las especificaciones de CSS y HTML. Estas especificaciones las establece el consorcio W3C (World Wide Web Consortium), que es la organización de estándares de Internet.
Durante años, los navegadores cumplían solo una parte de las especificaciones y desarrollaban sus propias extensiones. Esto provocó graves problemas de compatibilidad para los creadores de contenido web. En la actualidad, la mayoría de los navegadores cumplen las especificaciones en mayor o menor grado.
Las interfaces de usuario de los distintos navegadores tienen muchos elementos en común. Estos son algunos de los elementos comunes de las interfaces de usuario:
  • una barra de direcciones donde insertar las URI,
  • botones de avance y retroceso,
  • opciones de marcadores,
  • un botón para detener la carga de los documentos actuales y otro para volver a cargarlos,
  • un botón de inicio que permite volver a la página de inicio.